La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla estima que, durante la temporada de los tradicionales festejos del Día de Muertos 2025, la entidad podría registrar una derrama económica superior a los 769 millones de pesos, correspondiente principalmente a los sectores comercio y servicios, lo que representa un incremento del 3.2% por inflación y un 1.7% en ventas reales respecto al año anterior.
Este comportamiento refleja la fortaleza del consumo interno y el impulso que generan las celebraciones culturales y religiosas en la dinámica económica del estado. En 2024, la derrama económica alcanzó los 734 millones de pesos, por lo que la temporada de Día de Muertos representa una de las más significativas para los sectores comercio y servicios, al marcar un importante punto de impulso de cara al cierre del año.
De acuerdo con el análisis elaborado por la Cámara, se espera la participación de más de 15 mil unidades económicas en Puebla, relacionadas con los giros de comercio, servicios y turismo. Entre las actividades con mayor dinamismo se encuentran los restaurantes con diversos servicios de preparación de alimentos con 4,330 establecimientos, seguidos por el comercio al por menor de regalos con 3,168 unidades y el comercio de plantas y flores naturales con 2,018 unidades.
Otros giros con alta participación son las panaderías y pastelerías, que suman 1,798 establecimientos, y los comercios dedicados a la venta de dulces y materias primas para repostería, con 1,554 unidades. Asimismo, destacan los negocios vinculados a la venta de disfraces, vestimenta regional y artículos decorativos, con 232 establecimientos, además del sector hotelero, que se prevé mantenga una importante ocupación durante los días festivos.
El organismo empresarial destacó que el Día de Muertos es una de las celebraciones con mayor arraigo en Puebla, tanto por su valor cultural y turístico como por su impacto económico en la reactivación de negocios locales, especialmente en los sectores de gastronomía, floristería, panadería y servicios turísticos.
La Cámara de Comercio de Puebla invita a la población a consumir de manera responsable y preferir productos locales, contribuyendo así a fortalecer la economía regional y a preservar las tradiciones que dan identidad a las familias poblanas.
Puebla, Pue.- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, a través de la Vicepresidencia de Desarrollo de Talento, encabezada por Guillermo Carral Martínez, llevó a cabo el Summit "Liderazgo Empresarial", un encuentro que reunió a más de cien asistentes, entre ellos líderes empresariales, emprendedores, académicos y estudiantes universitarios, todos comprometidos con el fortalecimiento del liderazgo, la innovación y el desarrollo humano dentro de las organizaciones.
El Summit "Liderazgo Empresarial" tuvo como objetivo impulsar la transformación del pensamiento y detonar mentes creativas que promuevan un liderazgo basado en valores, innovación y desarrollo del talento humano. A través de conferencias y paneles, los asistentes exploraron las competencias que requiere un líder en el contexto actual de cambio constante, tecnología emergente y nuevos paradigmas empresariales.
El evento se realizó en colaboración con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), sede de esta edición, y con la participación de la Universidad Interamericana, generando una alianza estratégica entre el sector empresarial y académico para fortalecer la formación de líderes capaces de transformar su entorno.
En el programa de actividades destacó el Panel "Liderazgo en las Empresas", que contó con la participación de reconocidas figuras del ámbito empresarial y académico, entre ellas Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara de Comercio de Puebla; Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de COPARMEX Puebla; Carlos Sosa Spínola, presidente de CANACINTRA Puebla; Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, y José David Ortega Cerecedo, rector de la Universidad Interamericana, quienes compartieron sus perspectivas sobre los retos y oportunidades del liderazgo en el entorno actual.
Durante este panel magistral, los ponentes coincidieron en que los líderes del presente deben centrar su gestión en el desarrollo integral de las personas, la formación humana y la toma de decisiones con visión ética y estratégica, destacando la importancia de promover culturas organizacionales que inspiren confianza, innovación y compromiso.
El encuentro, también contó con un programa de conferencias de alto impacto, en el que destacados especialistas compartieron su experiencia y visión sobre los retos y oportunidades del liderazgo moderno. José Antonio Fernández Pérez abordó la importancia del análisis de datos en las empresas, subrayando cómo la información estratégica fortalece la toma de decisiones. Laura Berenice Sánchez Baltasar habló sobre cómo potenciar las empresas con inteligencia artificial, destacando el papel de la tecnología en la innovación y la eficiencia organizacional. Salvador Espina Von Roehrich reflexionó sobre la relevancia de cuidar el clima organizacional, enfatizando la conexión entre bienestar, productividad y desarrollo humano. Finalmente, en el panel "Nuevos Negocios: La Empresa Humana y Digital", Ronan Massez, Guillermo Carral Martínez y Carlos Castañeda Apátiga analizaron la evolución de los modelos empresariales hacia estructuras más flexibles, tecnológicas y centradas en las personas.
A través de estas iniciativas, la Cámara de Comercio de Puebla reafirma su compromiso de ser un vínculo activo entre la iniciativa privada, el sector empresarial y la academia, impulsando una agenda de trabajo orientada a la innovación, el talento y la competitividad sostenible.
La Vicepresidencia de Desarrollo de Talento de la Cámara tiene como propósito fomentar programas de capacitación, liderazgo, innovación y desarrollo de habilidades humanas y profesionales, contribuyendo a fortalecer a las empresas poblanas a través del crecimiento de su capital humano y la formación de líderes con visión de futuro.
INICIA PROGRAMA DE MENTORÍAS DE LA INCUBADORA CANACO 2025 CON UNIVERSITARIOS EMPRENDEDORES
Puebla, Pue.- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, a través de la Vicepresidencia de Emprendimiento y Desarrollo de MIPYMES, dio inicio a las jornadas de mentorías de la Incubadora CANACO 2025, un programa diseñado para impulsar el talento emprendedor universitario y fortalecer el ecosistema empresarial de Puebla, cuya convocatoria fue lanzada el pasado 11 de septiembre, en conferencia de prensa.
En esta primera sesión -de un total de ocho mentorías-, los alumnos participantes de las universidades UDLAP, Universidad del Valle de Puebla y Universidad Interamericana fortalecieron sus conocimientos en temas fundamentales para la creación y consolidación de proyectos empresariales innovadores. Durante la jornada, trabajaron en el desarrollo de una mentalidad emprendedora, la alineación de sus ideas de negocio con objetivos reales y sostenibles, así como en la justificación de la necesidad que buscan atender con sus propuestas, sentando así las bases para el diseño estratégico de sus futuros emprendimientos.
La primera mentoría estuvo a cargo del maestro Sergio Humberto Martínez Flores, destacado académico, consultor y especialista en desarrollo empresarial, con una sólida trayectoria en educación, innovación y estrategia empresarial. Es licenciado en Ciencias Físicas y maestro en Sistemas de Información. Martínez Flores ha sido rector de la Universidad Tecmilenio y rector de la Zona Sur del Tecnológico de Monterrey, coordinando a más de 2,500 docentes y 20,000 estudiantes en 14 estados del país. Ha impartido clases en el mismo instituto desde 1975 y ha participado como conferencista en más de 1,000 congresos nacionales e internacionales. En el ámbito empresarial, es presidente de B UNITED, S.A. de C.V., empresa dedicada al desarrollo de cursos y universidades virtuales con la plataforma Open edX del MIT y Harvard, con más de 1,200 cursos y 72 universidades virtuales creadas para instituciones educativas y corporativas.
Durante esta sesión, se contó con la presencia de Juan Carlos Castilla Parra, vicepresidente de Emprendimiento y Desarrollo de MIPYMES, quien acudió en representación de Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara de Comercio de Puebla. En su mensaje, destacó: "Desde la Cámara de Comercio reafirmamos nuestro compromiso con la juventud emprendedora. Queremos que esta incubadora sea un espacio donde las ideas crezcan con acompañamiento, conocimiento y redes de colaboración. Puebla necesita emprendedores que piensen en grande y actúen con responsabilidad y visión de futuro".
La Incubadora CANACO 2025 es una iniciativa de la Vicepresidencia de Emprendimiento y Desarrollo de MIPYMES, que busca fortalecer las capacidades empresariales de los jóvenes, fomentar la innovación y promover la creación de empresas formales, sostenibles y competitivas, en colaboración con las universidades UDLAP, UVP y Universidad Interamericana.
Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Puebla, cito en la avenida Reforma 2704 piso 7, edificio Empresarial, de la colonia Amor, CP. 72140 de Puebla, Puebla, a efecto de cumplir con su objeto de representar al comercio en general, hace de su conocimiento que tiene la necesidad de recabar datos personales inclusive los sensibles, a los cuales les dará el tratamiento de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección, de Datos Personales en Posesión de los Particulares, para mayor información usted puede acceder al Aviso de Privacidad integral en nuestra página de internet con dirección www.canacopuebla.org.mx .



