Puebla, Pue.- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla llevó a cabo su CXXXV Asamblea General Ordinaria y I Sesión Ordinaria de Consejo Directivo, eventos de gran relevancia para la actividad institucional de este organismo, ya que marcan el inicio de un nuevo periodo anual ordinario en sus actividades.
En el marco de estas sesiones, el Consejo Directivo de la Cámara ratificó por unanimidad a Juan Pablo Cisneros Madrid como presidente de este organismo empresarial para el periodo 2025-2026. En su mensaje, el líder empresarial subrayó que los resultados alcanzados en 2024 reflejan el esfuerzo y compromiso de la institución, destacando un crecimiento del 7% en la afiliación, lo que demuestra la confianza del sector empresarial en la Cámara. Asimismo, enfatizó que se han impulsado 401 actividades de trabajo, reuniones y eventos en colaboración con los tres niveles de gobierno, organismos empresariales, sector privado y universidades, consolidando alianzas que fortalecen la representación y defensa de los intereses de comerciantes, empresarias y empresarios poblanos.
Otro de los logros destacados fue la capacitación brindada a más de 960 personas pertenecientes a 640 empresas, reafirmando el compromiso con la formación empresarial como una herramienta clave para enfrentar los desafíos del futuro.
Durante la sesión, Cisneros Madrid presentó el Plan de Trabajo 2025-2026, basado en 6 ejes rectores: Fortalecimiento Institucional, Promoción de la actividad económica y la buena gobernanza, Diversificación de mercados, Innovación y Desarrollo de MIPYMES, Promoción de la seguridad y el Estado de Derecho, y Mujeres en la economía; además, contempla 3 líneas transversales: Responsabilidad Social, Desarrollo de talento y Comunicación estratégica. Este plan busca fortalecer la estructura interna de la organización para impulsar el crecimiento del sector al que representa, contribuyendo al bienestar de los comercios y empresas afiliadas, así como al desarrollo de sus colaboradores y, en consecuencia, de las familias poblanas.
Asimismo, durante el evento, se reconoció el esfuerzo y liderazgo de las y los integrantes del Consejo Directivo del periodo 2023-2025 mediante la entrega de un reconocimiento por su contribución a la Cámara. En tanto, se llevó a cabo la Toma de Protesta de las nuevas empresarias y empresarios que se integran a este Consejo para el periodo 2025-2027.
La ceremonia contó con la presencia de distinguidas autoridades e invitados especiales, entre ellas Jaime Oropeza Casas, Secretario de Economía y Turismo del H. Ayuntamiento de Puebla; José Antonio Silva Hernández, Subsecretario de Competitividad y Emprendimiento del Gobierno del estado; así como Alberto Ramírez y Ramírez, Secretario del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla.
A través de estas acciones, la Cámara de Comercio de Puebla reafirma su compromiso con el desarrollo económico y empresarial de la región, fortaleciendo los lazos entre el sector público y privado para impulsar el crecimiento de Puebla.
Puebla, Pue.- En el marco de la XI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, el presidente del organismo, Juan Pablo Cisneros Madrid, encabezó la toma de protesta del nuevo Presidente y Consejo Directivo de la Delegación Tepeaca. Este acto reafirma el compromiso de la Cámara con el fortalecimiento del comercio y el desarrollo económico de este municipio estratégico en el estado.
Tepeaca es una región con una fuerte tradición comercial, donde el 84% de las unidades económicas pertenecen al sector comercio y servicios, generando el 50% de los empleos formales en la zona. Estos datos reflejan la importancia del comercio como motor de desarrollo para la región y el papel fundamental que desempeñan los empresarios locales en la estabilidad económica y social.
Con más de 135 años de historia, la Cámara de Comercio de Puebla ha sido un pilar para la representación empresarial, consolidándose como una de las organizaciones más importantes del país. A través de su Delegación en Tepeaca, se ha trabajado en la vinculación con autoridades, instituciones académicas y organismos empresariales para fortalecer las condiciones del comercio formal.
Durante el acto protocolario se reconoció el trabajo de los expresidentes de la Delegación, Pepe Huerta y Amelia Aguilar, quienes han contribuido al crecimiento y consolidación de esta representación empresarial. Asimismo, se destacó la gestión del presidente saliente Manuel Moreira, quien impulsó la estrategia "Café Empresarial" para fortalecer la red de negocios en la región y logró la vinculación con el Tecnológico Nacional de México, campus Tepeaca, beneficiando a estudiantes y comerciantes a través de programas de prácticas profesionales y servicio social.
En este marco, Cisneros Madrid, tomó protesta a Heber Meneses como nuevo Presidente de la Delegación Tepeaca, resaltando su entusiasmo y visión para liderar al sector empresarial local. En su mensaje, lo convocó a fortalecer la unidad del comercio, a consolidar la representación empresarial y a levantar la voz ante las autoridades en demanda de mejores condiciones de seguridad y estabilidad para los negocios en la región.
"La Cámara de Comercio de Puebla y sus organismos empresariales aliados te brindan todo el respaldo para desempeñar una gestión firme y con resultados. Confío en que ejercerás tu cargo con responsabilidad, exigiendo mejores condiciones para el comercio local y promoviendo la innovación y digitalización de los negocios", destacó Cisneros Madrid.
Finalmente, se reafirmó el compromiso de la Cámara de Comercio de Puebla de seguir impulsando iniciativas para fortalecer el comercio en Tepeaca, a través de capacitaciones, financiamientos y estrategias de modernización empresarial, asegurando que los negocios de la región sean más competitivos y sostenibles a largo plazo.
Con esta renovación de liderazgos, la Cámara de Comercio de Puebla sigue firme en su misión de ser la voz del comercio en el estado, promoviendo un entorno favorable para el desarrollo económico y social de sus afiliados y la comunidad en general.
Puebla, Pue. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, encabezada por su presidente, Juan Pablo Cisneros Madrid, y la Presidenta Municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del municipio y fortalecer las relaciones entre el sector empresarial y el gobierno local.
Este convenio establece compromisos clave en materia de emprendimiento, autoempleo, atracción de inversiones y gobernanza. Con más de 11 mil unidades económicas registradas en San Pedro Cholula, de las cuales el 81.2% pertenecen a los sectores de comercio y servicios, esta alianza busca consolidar el crecimiento del municipio y potenciar la generación de empleo formal, que actualmente representa el 63% de los puestos laborales registrados oficialmente.
Dentro de los principales alcances del convenio se encuentran:
La firma de este convenio reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio de Puebla de trabajar en sinergia con los gobiernos municipales para fortalecer el comercio, la inversión y la generación de empleo en la entidad.
En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Pablo Cisneros Madrid, destacó que "este convenio representa un paso firme hacia la consolidación de San Pedro Cholula como un polo económico clave en la región, pues la colaboración entre el sector empresarial y el gobierno es fundamental para garantizar el crecimiento sostenible y la generación de oportunidades para todos".
Por su parte, la Presidenta Municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, subrayó que "trabajar de la mano con la Cámara de Comercio de Puebla nos permitirá fortalecer la economía local y brindar mejores condiciones para el comercio, la inversión y la generación de empleo en nuestro municipio".
En el evento también estuvieron presentes Nohemí Luna Jiménez, Secretaria de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico de San Pedro Cholula; José Alexis Domínguez Alcudia, Secretario General de San Pedro Cholula; Gerardo Sernas Palacios, Director de Desarrollo Económico de San Pedro Cholula; así como empresarias y empresarios integrantes del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Puebla, en el marco del desarrollo de la sesión.
Con esta acción, la Cámara de Comercio de Puebla y el Ayuntamiento de San Pedro Cholula reafirman su compromiso de impulsar el crecimiento económico y la competitividad empresarial en la región.
Puebla, Pue.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de habilidades del talento humano y fortalecer la competitividad del sector empresarial, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) firmaron un convenio de colaboración que permitirá la implementación de programas de formación especializada para trabajadores y trabajadoras de la entidad.
Este acuerdo establece mecanismos de cooperación para que ambas instituciones diseñen, organicen y ofrezcan capacitaciones en diversas modalidades, incluyendo la Capacitación Acelerada Específica (CAE) y cursos de Extensión. A través de estas acciones, se busca dotar a la fuerza laboral poblana de herramientas y conocimientos que fortalezcan su desempeño y generen nuevas oportunidades de crecimiento profesional.
Durante la firma, el presidente de la Cámara de Comercio de Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, destacó la importancia de esta alianza para el sector productivo: "En la Cámara de Comercio estamos convencidos de que la capacitación es clave para el desarrollo económico de Puebla. Este convenio permitirá que trabajadores y empresarios accedan a formación especializada, mejorando la productividad y fomentando el empleo formal, lo que se traduce en beneficios directos para la sociedad y el crecimiento sostenible de nuestra economía".
Asimismo, subrayó que este esfuerzo conjunto contribuye a la reducción de la informalidad laboral en el estado, un desafío prioritario para el desarrollo económico de Puebla, pues de acuerdo con cifras del INEGI, el 69.7% de la población ocupada en el estado trabaja en condiciones de informalidad, lo que representa más de 2 millones de personas.
"A través de la capacitación y el acceso a formación especializada, facilitamos la transición de más trabajadores hacia el empleo formal, promoviendo condiciones laborales dignas y el acceso a mejores oportunidades de desarrollo" agregó Cisneros Madrid.
Por su parte, Alfonso Aguirre González, Director General del ICATEP, destacó que este convenio es una muestra del compromiso de la institución con la formación de capital humano, brindando herramientas que permitan a las empresas poblanas contar con talento altamente capacitado y competitivo.
Con esta alianza, la Cámara de Comercio de Puebla reafirma su compromiso con una Agenda de Trabajo Digno, en la que la capacitación y la profesionalización de los trabajadores sean pilares fundamentales para el crecimiento del sector productivo y el bienestar de la sociedad poblana.
Durante el acto protocolario se contó con la presencia de José Ángel Sánchez Cirilo, Director del ICATEP Unidad Puebla; así como de Manuel Flores Fernández y Héctor Landero Camacho, Secretario y Vicepresidente de la Cámara de Comercio, respectivamente.
Puebla, Pue.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico, fomentar la profesionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas y consolidar mecanismos de gobernanza efectiva, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla y el H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula firmaron un Convenio de Colaboración Institucional.
Este acuerdo, signado en el marco de la Décima Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio, contó con la participación de la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, así como de líderes empresariales y representantes del sector comercial y de servicios.
San Andrés Cholula es un municipio clave para la economía del estado, siendo el tercer generador de empleo formal en Puebla, con el 74% de estos empleos provenientes del sector comercio y servicios, rubro representado por la Cámara de Comercio. En este contexto, el convenio busca generar estrategias conjuntas para impulsar la inversión, fortalecer la actividad comercial y promover la competitividad de las empresas establecidas en la región.
Entre los principales alcances del convenio destacan la actualización del padrón de comercios, la promoción de herramientas tecnológicas para la modernización del sector y el fomento al emprendimiento y autoempleo. Asimismo, se impulsarán estrategias para atraer y conservar inversiones, simplificar trámites administrativos y fortalecer la capacitación empresarial, con el objetivo de mejorar la competitividad y consolidar a San Andrés Cholula como un referente económico en el estado.
En este sentido, Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara de Comercio de Puebla, destacó la relevancia de este convenio como un paso fundamental para consolidar a San Andrés Cholula como un polo de desarrollo económico en la entidad, donde el trabajo conjunto entre el sector empresarial y las autoridades municipales permitirá generar mejores oportunidades para los emprendedores, comerciantes y empresarios de la región.
Por su parte, la Alcaldesa Lupita Cuautle, reafirmó el compromiso del Gobierno de San Andrés Cholula para fortalecer alianzas estratégicas que permitan el crecimiento ordenado del municipio y la mejora en las condiciones para los sectores productivos.
Con este convenio, la Cámara de Comercio de Puebla y el Ayuntamiento de San Andrés Cholula reafirman su compromiso con la promoción del desarrollo económico, la inversión y la generación de empleo, estableciendo bases sólidas para el crecimiento empresarial y la mejora del entorno comercial en la región.
Coronango, Puebla. - Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, la atracción de inversiones, la generación de empleo y el fortalecimiento de la seguridad en este municipio clave de la zona metropolitana de Puebla, La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO), encabezada por su presidente, Juan Pablo Cisneros Madrid, y el H. Ayuntamiento de Coronango, representado por el presidente municipal Armando Aguirre Amaro, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración.
Este convenio destaca como un paso fundamental para impulsar a Coronango como un polo de desarrollo, mediante acciones específicas como:
Durante su intervención, Juan Pablo Cisneros Madrid, señaló: "Con este convenio, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto al Ayuntamiento de Coronango para fortalecer el tejido empresarial del municipio. Las capacitaciones y programas que desarrollaremos estarán enfocados en empoderar a las MIPYMES, dotándolas de herramientas prácticas para incrementar su competitividad y generar un impacto positivo en la economía local y el bienestar de las familias".
Por su parte, el presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre Amaro, expresó: "Estamos convencidos de que esta alianza estratégica será un catalizador del desarrollo económico y social de nuestro municipio. Con el respaldo de la Cámara de Comercio de Puebla, impulsaremos proyectos que beneficien a nuestros emprendedores y empresarios, garantizando un mejor futuro para nuestra comunidad".
El evento protocolario contó con la participación de representantes de ambas instituciones, entre ellos, por parte de la Cámara de Comercio, Alejandra Mendoza Luna, Directora General; Alan Gerardo Díaz Palacios, Coordinador de Comunicación Social; y Diana Sofía Osorio Osorno, Enlace con Municipios y Membresía. En representación del Ayuntamiento de Coronango se contó con la presencia de la Síndico Municipal, Esther Pajarito Cortéz; el Regidor de Industria y Comercio, Roberto Portugal Rosales; el Consejero Municipal, Ángel Arce López, y el Director de Arte, Cultura, Turismo y Desarrollo Económico, Gerardo Juárez Ramos.
Con esta firma, la Cámara de Comercio de Puebla reafirma su compromiso de generar sinergias que contribuyan al progreso económico y social de los municipios del estado, promoviendo la participación activa de los sectores público y privado para garantizar un desarrollo integral y sostenible.
Puebla, Pue.- Con el objetivo de consolidar una relación de colaboración estratégica entre el sector empresarial y el gobierno de la ciudad, el Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Puebla, encabezado por su presidente, Juan Pablo Cisneros Madrid, sostuvo una reunión con la titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Puebla, Karina Romero Sainz.
Durante el encuentro, integrantes del Consejo Directivo presentaron una agenda enfocada en implementar medidas que promuevan la transparencia, la agilidad administrativa y la reducción de la burocracia en los procesos relacionados con la apertura y trámites generales para el comercio formal de la ciudad. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la formalización de una Ventanilla Digital de Trámites, que busca optimizar tiempos de gestión, disminuir la duplicidad de trámites y reducir prácticas discrecionales que pueden derivar en actos de corrupción.
Asimismo, se planteó la necesidad de establecer mecanismos de coordinación interinstitucional entre diversas dependencias municipales, como la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, y la Secretaría de Gobernación. Esto con el objetivo de generar un marco normativo uniforme que brinde certeza y confianza a los comerciantes durante procesos de supervisión y cumplimiento regulatorio.
Por su parte, la Secretaria Karina Romero Sainz reiteró el compromiso del gobierno municipal con la mejora regulatoria, subrayando que este esfuerzo estratégico tiene como finalidad generar condiciones favorables para el desarrollo del sector empresarial. Además, señaló que la colaboración entre el Ayuntamiento y los representantes del comercio establecido será clave para seguir avanzando en el fortalecimiento de la competitividad de Puebla como ciudad líder.
La reunión permitió identificar áreas de oportunidad y establecer un diálogo constructivo que fortalezca el vínculo entre el gobierno y los representantes del comercio formal, en pro de una ciudad más competitiva, transparente y alineada con los estándares de ciudades líderes a nivel nacional.
Finalmente, ambas partes coincidieron en que el trabajo conjunto fomentará el desarrollo integral de la ciudad, generando confianza para atraer la inversión privada y así promover la generación de empleos formales.
De esta manera, la Cámara de Comercio de Puebla reitera su compromiso de trabajar de forma conjunta con el gobierno de la ciudad, con el objetivo de impulsar iniciativas que fortalezcan al comercio establecido de Puebla.
Puebla, Pue.- Con el objetivo de impulsar la participación formal en El Buen Fin, la Cámara de Comercio de Puebla y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de las Administraciones Desconcentradas de Servicios al Contribuyente de Puebla 1 y 2, anunciaron los beneficios de participar esta campaña nacional, destacando las ventajas para los consumidores y comercios que se inscriban formalmente.
Participa y gana hasta 250 mil pesos
Uno de los mayores incentivos es el sorteo anual del SAT, que ofrece premios en efectivo tanto para consumidores como para comercios participantes, así lo explicó María Elizabeth Reyes Ortega, titular de la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente de Puebla 2, quien subrayó que este sorteo nacional, que se llevará a cabo el próximo 13 de diciembre en las instalaciones del SAT, cuenta con dos premios mayores: uno de 250 mil pesos para un consumidor en negocios formalmente registrados en El Buen Fin y otro de 260 mil pesos para un establecimiento registrado. De manera adicional, el SAT ha destinado una bolsa adicional de premios con un monto total de 500 millones de pesos para fomentar las compras en establecimientos formales. De esta bolsa, 400 millones están dirigidos a consumidores, quienes podrán ganar uno de los 321,260 premios, con montos que van desde 500 hasta 20 mil pesos y para los comercios, se ha destinado una bolsa de 100 millones de pesos, con 4,987 premios de 20 mil pesos cada uno, como un apoyo directo al sector.
El Buen Fin: Reactivación económica y confianza en los precios
Durante la conferencia de prensa, ambas organizaciones hicieron un llamado a las empresas para registrarse en El Buen Fin, y así ofrecer precios claros y promociones verificadas que generen confianza entre los consumidores. Esta campaña, que busca fortalecer la economía formal y brindar oportunidades de crecimiento a las empresas, se ha consolidado como una plataforma clave para el desarrollo comercial y la competitividad de Puebla.
En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, resaltó la importancia de sumarse formalmente a El Buen Fin, subrayando que la participación de empresas registradas asegura precios transparentes, promociones auténticas y una experiencia de compra segura para los consumidores poblanos, contribuyendo al objetivo de la campaña: impulsar la economía de México, pues tanto empresas como consumidores juegan un papel fundamental en el éxito de esta campaña.
La Cámara de Comercio y el SAT reafirman su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento de la economía, e invitan a todos a sumarse a esta gran iniciativa.
Para más información sobre el registro y los beneficios de participar formalmente, consulta el sitio oficial de la Cámara de Comercio de Puebla: www.canacopuebla.org.mx
Puebla, Pue. En un encuentro clave para el desarrollo económico de la capital poblana, el Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Puebla, encabezado por su presidente, Juan Pablo Cisneros Madrid, se reunió con el Secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, Jaime Oropeza Casas, como parte de los esfuerzos para impulsar una agenda de trabajo conjunto en beneficio de los sectores de comercio, servicios y turismo. Durante esta reunión, se abordaron temas estratégicos de colaboración y se establecieron ejes prioritarios que permitirán consolidar a Puebla como un destino competitivo, fortalecer la economía local y estrechar la cooperación entre el sector empresarial y el gobierno municipal.
Entre los principales Ejes Estratégicos expresados por el organismo empresarial se destacan:
En su intervención, Oropeza Casas, reafirmó su compromiso para colaborar de manera cercana con la Cámara de Comercio y el sector empresarial. "Estamos aquí para construir una ciudad próspera, y esto solo es posible con el diálogo y la cooperación de quienes impulsan nuestra economía. Desde esta administración, nuestra meta es trabajar hombro a hombro con ustedes, promoviendo políticas que fortalezcan el entorno empresarial y generen beneficios para toda la comunidad poblana", destacó.
Finalmente, ambas partes coincidieron en que este esfuerzo conjunto permitirá generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el bienestar de la comunidad, consolidando a Puebla como una ciudad de oportunidades para todos.
Puebla, Pue.- En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, anunció la realización de la décimo cuarta edición de "El Buen Fin", que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre. Esta iniciativa proyecta generar una derrama económica superior a los 8 mil 300 millones de pesos en el estado de Puebla, con la participación de alrededor de 8 mil 900 unidades económicas, que abarcan sectores como el de cómputo, electrodomésticos, ropa, calzado, juguetes, joyerías, entre otros.
Cisneros Madrid destacó que "El Buen Fin" es una campaña que busca no solo incentivar el mercado interno y fomentar la economía formal, sino también proteger los derechos del consumidor y promover la reactivación económica del estado. "Esta iniciativa representa un esfuerzo invaluable para revitalizar nuestra economía, en un contexto donde la colaboración entre el sector público y privado es fundamental. Es una oportunidad clave para detonar el crecimiento económico de Puebla, fomentar la creación de empleos y fortalecer a las empresas locales", afirmó.
Asimismo, el representante empresarial exhortó a los consumidores a realizar compras responsables y bien planificadas. "El Buen Fin es una excelente opción para adquirir productos y servicios de calidad, pero siempre cuidando la salud financiera del hogar," puntualizó.
Durante su intervención, Cisneros Madrid agradeció el apoyo de la Secretaría de Economía del Estado de Puebla, la Secretaría de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, las empresas participantes, y organismos aliados como el Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, subrayando que el éxito de esta campaña refleja lo que el sector público y privado pueden lograr en conjunto en beneficio de la comunidad.
Por su parte, Jaime Oropeza, Secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla, mencionó que el gobierno de la ciudad se une a la promoción de "El Buen Fin", destacando que en la capital, Nexisten 42,880 unidades económicas dedicadas al comercio. En tanto, Alejandra Montiel, Secretaria de Economía de la entidad, subrayó que esta campaña impactará a más de 157 mil empresas, representando un impulso significativo para la economía de Puebla.
Las empresas interesadas en sumarse a esta edición de El Buen Fin pueden registrarse a través de las líneas telefónicas de CANACO, marcando al (222) 2-30-30-41, 42 o 43, en un horario de 09:00 a 17:00 horas.
En el evento también estuvieron presentes Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, y Alejandra Mendoza Luna, directora general de la Cámara de Comercio, quienes reiteraron su respaldo y compromiso con la campaña más grande del país en apoyo a la economía de los mexicanos.
Coronango, Pue.- Por sexto año consecutivo, la Cámara de Comercio de Puebla realizó la entrega de 5 toneladas de alimento a la Fundación Banco de Alimentos Cáritas Puebla, a través del Programa Puebla Comparte, reafirmando su compromiso con la comunidad y su determinación de contribuir a la lucha contra la pobreza alimentaria en el estado. La entrega se llevó a cabo en un evento especial, con la presencia de empresarias y empresarios integrantes del Consejo Directivo de la Cámara, así como directivos del Banco.
Durante el evento, el presidente de la Cámara, Juan Pablo Cisneros Madrid, destacó que esta entrega no es solo un gesto de solidaridad, sino un compromiso constante para contribuir al bienestar de las familias poblanas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. "La responsabilidad social es parte fundamental de nuestra misión. Reconocemos la dura realidad de la pobreza alimentaria en nuestro estado y estamos aquí para sumar esfuerzos y brindar un apoyo tangible a quienes más lo necesitan", expresó, al tiempo de agradecer el esfuerzo y compromiso de cada Consejero y Consejera de la Cámara por hacer realidad este logro.
Con esta aportación, la Cámara de Comercio de Puebla suma más de 30 toneladas de alimento compartido, buscando inspirar a otros organismos y empresas a unir esfuerzos en la lucha contra la pobreza y contribuir con acciones concretas que generen un impacto positivo en la sociedad.
El Banco de Alimentos de Puebla ha sido un aliado fundamental en esta causa, trabajando de manera incansable para asegurar que los productos donados lleguen a las familias más necesitadas. Su actuar ha sido reconocido a nivel nacional por su calidad y eficiencia en la gestión, siendo un ejemplo de compromiso con la comunidad.
De esta manera, la Cámara de Comercio de Puebla reafirma su disposición de seguir colaborando en iniciativas de impacto social, contribuyendo de manera activa a la mejora de la calidad de vida de las y los poblanos. "Nuestro compromiso no se limita a impulsar el desarrollo económico, también estamos decididos a ser agentes de cambio social, apoyando iniciativas que promuevan la solidaridad y la equidad", concluyó el presidente.
Puebla, Pue. - La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla conmemora su 135 aniversario, consolidándose como un organismo clave en el desarrollo económico y social del estado. Durante más de un siglo, esta institución ha sido un pilar fundamental para el impulso del comercio local, la generación de empleos y la representación empresarial, respondiendo siempre a las necesidades y retos de las empresas poblanas.
En el marco de esta significativa celebración, empresarios, autoridades y líderes del sector privado se dieron cita en el hotel Quinta Real para rendir homenaje a la trayectoria de esta Cámara, cuya labor ha sido trascendental para el fortalecimiento del tejido empresarial en Puebla. El evento contó con la participación de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), autoridades municipales y estatales, entre las que destacaron Adán Domínguez Sánchez, Presidente Municipal de Puebla; Jorge Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Economía del Gobierno del estado; Norma Layón Aaurun, Presidenta Municipal de San Martín Texmelucan y próxima Secretaria de Turismo del estado; Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla; además de Víctor Gabriel Chedraui, próximo Secretario de Economía de la entidad; así como destacados miembros del sector empresarial.
En su mensaje, Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara de Comercio de Puebla, destacó la importancia de este aniversario: "Este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre la visión de aquellos que nos precedieron y la responsabilidad que tenemos como empresarios de seguir construyendo un futuro de prosperidad. Nuestra Cámara ha sido y seguirá siendo, un espacio de unidad, donde juntos somos más fuertes, y donde cada empresa, grande o pequeña, tiene un lugar en la construcción del desarrollo económico de Puebla."
Cisneros Madrid subrayó que la Cámara de Comercio ha sido parte fundamental de la evolución del sector privado en Puebla, adaptándose a los cambios y desafíos que la sociedad y el comercio enfrentan, manteniendo siempre su compromiso de representar e impulsar al sector empresarial.
Durante el evento, autoridades y empresarios develaron la Placa Conmemorativa del 135 Aniversario, que simboliza el legado de los empresarios poblanos y el compromiso de continuar trabajando por el bienestar de Puebla.
Con esta celebración, la Cámara de Comercio de Puebla reafirma su compromiso de ser un actor clave en el desarrollo empresarial de Puebla, promoviendo siempre el crecimiento sostenible y la unión del sector privado como motor del progreso.
Puebla, Pue.- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, reafirma su compromiso y colaboración con el Ayuntamiento de Puebla en los esfuerzos conjuntos para el ordenamiento del comercio informal en la zona del Centro Histórico de la ciudad.
En línea con nuestra misión de representar y defender los intereses del comercio formalmente establecido, hemos mantenido diálogo cercano y permanente con las autoridades municipales para encontrar soluciones equilibradas y efectivas que beneficien a todos los involucrados.
Por ello, el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Pablo Cisneros Madrid, ha destacado la importancia de este trabajo conjunto, subrayando que el Centro Histórico es un patrimonio invaluable de nuestra ciudad, y que es fundamental preservarlo y mantenerlo en un estado de orden, que permita una convivencia armónica entre la historia, la cultura y la actividad económica formal. Asimismo, hemos mostrado optimismo ante los avances logrados hasta el momento, gracias a la disposición del presidente municipal, Adán Domínguez Sánchez, para atender este tema con responsabilidad y sensibilidad.
Entre los acuerdos alcanzados en las recientes mesas de trabajo se incluye:
Asimismo, permanecen las reuniones periódicas con el gobierno municipal, a través de las Secretarías de Gobernación y Economía y Turismo, para planificar la apertura de otras calles estratégicas en la zona, con el objetivo mejorar la movilidad y accesibilidad en el Centro Histórico, en beneficio tanto de los comerciantes formales como de los ciudadanos y visitantes.
La Cámara de Comercio considera fundamental que se mantenga el orden en el Centro Histórico, por lo que rechaza categóricamente el regreso del comercio informal en la zona, reiterando su compromiso de seguir trabajando de manera cercana con el gobierno municipal, impulsando acciones que promuevan el orden, el respeto y la legalidad en el Centro Histórico. Este esfuerzo conjunto refleja la voluntad compartida de construir un entorno seguro, ordenado y próspero para todos los poblanos.
Puebla, Pue.- Con más de un siglo y tres décadas de liderazgo, la Cámara de Comercio de Puebla anuncia la celebración de su 135 Aniversario, un evento de gran relevancia para la comunidad empresarial del estado de Puebla.
"A lo largo de estos 135 años, la Cámara de Comercio de Puebla ha jugado un papel clave en los momentos de transformación que han marcado el rumbo de Puebla y de México. Su historia, en muchos sentidos, es también la historia del progreso de Puebla, una historia construida por hombres y mujeres visionarios que han sabido adaptarse a las cambiantes realidades del entorno empresarial". Expresó el presidente, Juan Pablo Cisneros Madrid, en conferencia de prensa.
"Esta institución ha sido testigo y protagonista de la evolución económica de la región, consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de Puebla, nuestra grandeza no solo se refleja en nuestra antigüedad, sino en la constante labor de todos los empresarios y empresarias que han formado parte de esta noble institución a lo largo de su historia"; subrayó.
Como parte de las celebraciones, el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo una ceremonia en el Hotel Quinta Real de Puebla. Este evento reunirá a empresarias y empresarios de los sectores comercio, servicios y turismo, así como a los presidentes de las Cámaras de Comercio de la región Golfo, que comprende los estados de Veracruz, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Será una ocasión para conmemorar 135 años de existencia y reforzar lazos de colaboración que unen a los empresarios de toda la región. Por esta celebración se proyecta una derrama económica de al menos 2 millones de pesos, derivada de la llegada de visitantes turísticos y de las diversas actividades empresariales que se desarrollarán.
Por su parte, el Secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, Alejandro Cañedo Priesca, destacó la importancia de llevar a cabo eventos, congresos y convenciones, como motores clave para la generación de turismo en la ciudad. En este sentido, subrayó que el apoyo a la celebración del 135 Aniversario de la CANACO no solo responde a un compromiso con el sector empresarial, sino también al reconocimiento de que estas actividades desempeñan un papel fundamental en el impulso económico y en la atracción de visitantes a Puebla.
Finalmente, Cisneros Madrid expresó su agradecimiento a las empresas que han colaborado de forma cercana con la institución a lo largo de los años. "Deseo que este 135 aniversario sea un nuevo capítulo de éxito y prosperidad para la Cámara de Comercio y para todos aquellos que forman parte de esta gran familia empresarial. Los esperamos en esta gran celebración". Concluyó.
En el anuncio estuvieron presentes Mariana Díaz Jiménez, Cecilia Pérez Navarro y Guadalupe Villalba Díaz, consejeras de la Cámara de Comercio de Puebla; así como Alejandra Mendoza Luna, directora general del organismo.
Puebla, Pue. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, a través de su presidente, Juan Pablo Cisneros Madrid, participó en la primera reunión de trabajo encabezada por el Gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, y el presidente de la CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre de Stéffano. Este encuentro tuvo por objetivo establecer una coordinación efectiva y crear una agenda de trabajo conjunta entre las diferentes Cámaras de Comercio en el estado de Puebla y la Comisión de Economía, Trabajo y Turismo del gobierno estatal entrante.
Durante esta reunión, se subrayó la importancia de establecer una colaboración estrecha entre el gobierno y la iniciativa privada para atraer inversiones, fortalecer el comercio de la entidad e impulsar la actividad turística de Puebla, pilares fundamentales para el desarrollo económico y social del estado.
Entre las principales propuestas, el presidente de la CONCANACO SERVYTUR destacó la creación de un fideicomiso para impulsar a las MIPYMES; impulsar el comercio formal, promoviendo prácticas que beneficien a la economía local; así como la simplificación de trámites administrativos para facilitar la operación y crecimiento de negocios en el estado.
Asimismo, la CONCANACO, a través de las Cámaras de Comercio del estado, generaron un compromiso para impulsar programas de incentivos para los elementos estatales de seguridad, con la finalidad de dignificar el servicio de la policía, así como adoptar "áreas verdes" para su recuperación y mantenimiento.
La Cámara de Comercio de Puebla se posiciona como un actor clave en este proceso de transición y desarrollo, reafirmando su compromiso con la prosperidad económica de la región y el bienestar de sus habitantes. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con el gobierno entrante y otros organismos para asegurar que las políticas y estrategias establecidas beneficien a todos los sectores de la sociedad poblana.
En la reunión también estuvieron presentes los presidentes de las Cámaras de Comercio de Tehuacán, San Martín Texmelucan, Teziutlán y la Delegación Tepeaca; así como integrantes de la Comisión de Economía, Trabajo y Turismo del próximo gobierno, encabezados por Víctor Gabriel Chedraui.
Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Puebla, cito en la avenida Reforma 2704 piso 7, edificio Empresarial, de la colonia Amor, CP. 72140 de Puebla, Puebla, a efecto de cumplir con su objeto de representar al comercio en general, hace de su conocimiento que tiene la necesidad de recabar datos personales inclusive los sensibles, a los cuales les dará el tratamiento de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección, de Datos Personales en Posesión de los Particulares, para mayor información usted puede acceder al Aviso de Privacidad integral en nuestra página de internet con dirección www.canacopuebla.org.mx .